Ir al contenido principal

Repatriación de un chapín fallecido en EE.UU.


Hace aproximadamente un mes, empezó una historia trágica. Un familiar de mi empleada que emigró a EUA hace más de una década, procedente de una de las más recónditas aldeas de Quiché, falleció a causa de una intoxicación alcohólica. El cuerpo inerte en el patio de su casa fue recogido por la Oficina del Forense del Estado de New Jersey (Regional Medical Examiner Office).

La noticia llegó a Guatemala con la incertidumbre y el desconocimiento total de cómo realizar la repatriación del cuerpo de Ismael, nombre del pariente fallecido de mi empleada. Ella acudió a mí para que la ayudara a encontrar el mecanismo para realizar la repatriación.

Ninguno de los otros compañeros  quería averiguar qué hacer por el miedo a ser deportados a Guatemala. Solo contaba con un número de teléfono que le proporcionó uno de los amigos de Ismael, también guatemalteco y “mojado” en EE.UU. Lo primero fue ingresar el número a Google y empezar a rastrear a qué oficina podría corresponder por la información con la que se contaba. Encontré que correspondía a la Regional Medical Examiner Office del Estado New Jersey, llamé inmediatamente y así empezó todo. 

El médico que me respondió me contó cómo lo habían encontrado, de qué había muerto y qué era necesario hacer para  sacar el cuerpo de esa oficina. Lo primero era que alguien, familiar o amigo, lo identificara, pero el caso es que nadie quería hacerlo por miedo a ser deportado. Además, me recalcó que era necesario hablar con la Cónsul de Guatemala para que ella realizara el reclamo del cuerpo y así pudiera ser repatriado a Guatemala.

Por fin, uno de sus compañeros lo identificó y  de esa manera inicio el trámite. Posteriormente, se habló con la Cónsul, quien solícitamente ayudó a agilizar los trámites en  EE.UU., pero advirtió que la familia tendría que pagar aproximadamente, entre $3000 a $4000 dólares por el tratamiento que debía darle al cuerpo una funeraria local, el transporte aéreo del cuerpo, más el traslado del aeropuerto hasta su aldea natal en Quiché. Ya en ese momento se había recorrido parte del camino, pero faltaba reunir esa cantidad para cuando el cuerpo estuviera de regreso en Guatemala.

La Cónsul indicó que en algunas oportunidades  el  Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala daba un porcentaje mínimo como aporte para este pago. Tuvo que venir la esposa del occiso a la ciudad capital para cumplir con presentar el documento de identificación y realizar el reclamo oficial del cuerpo. El Ministerio indicó que sí daban un porcentaje de ayuda, pero no significativo en relación con el monto total ($3000 a $4000).

Días después, con sorpresa, pero con gratitud infinita, la esposa de Ismael recibió la noticia, por parte del Ministerio, de que no tendría que desembolsar un solo centavo por la repatriación del cuerpo, considerando los escasos y precarios recursos de la familia.

Ayer arribó el cuerpo a Guatemala e inmediatamente, después de su identificación, fue trasladado a la aldea El Pinal en Quiché, gracias a la efectiva colaboración de las personas y entidades mencionadas.

Aunque es un acto de tristeza profunda, qué fortuna para la familia no haber tenido que pagar nada más que el dolor de la pérdida de Ismael y la angustia de una espera que parecía interminable. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso y abuso de "etcétera", "etc.", "entre otros" y "entre otras"

Frecuentemente, he encontrado en los textos que edito, un abuso en el uso de la frase “entre otros”, para señalar que una serie o enumeración incluye algunos otros elementos. No tengo inconvenientes en utilizar conectivos que hagan la lectura más amena, fluida y agradable. No obstante, el uso es excesivo y, en muchos casos, muy mal utilizado. Convencionalmente, la expresión usada para cerrar enumeraciones incompletas  es etcétera (significa “ el resto”, “y las demás cosas” ),  con más frecuencia su abreviatura “etc.”, antecedida por una coma (ambas formas, etcétera y etc. , son válidas).   Sin embargo, las enumeraciones  no deberían, necesariamente, terminar con un “etcétera” o “etc”.  Es perfectamente válido, concluir un enunciado que incluya una enumeración,  antecediendo la última de las palabras de esta, con una coma (,) y un punto al final para cerrar el enunciado. De la misma manera, pueden usarse puntos suspensivos en lugar del punto final. En ambos usos, no es necesaria la

Extranjerismos crudos y su escritura en el texto

Hay muchos préstamos de palabras de otras lenguas en nuestro idioma: los extranjerismos . Muchos de ellos provienen del francés (galicismos); del inglés (anglicismos); del latín (latinismos); de las lenguas nativas americanas (indigenismos);  y del árabe (arabismos). En su mayoría, su introducción al español responde a un momento histórico determinado por condiciones políticas, sociales, económicas y culturales.  La escritura de muchos de estos préstamos ha ido adaptándose a la grafía y ortografía que corresponden al español. No obstante, existen extranjerismos crudos que no han sido asimilados aún a las normas ortográficas del español y que conservan su grafía original. Por ello, se les llama extranjerismos crudos. Para escribirlos en los textos debe hacerse con un atributo de fuente distintivo que los identifique como palabras provenientes de otras lenguas. Los mismos criterios deben aplicarse a frases u oraciones en voces extranjeras.  Por ejemplo: Si todo el texto está en redo

Estandarizar o uniformar: ¿para qué?

Estandarizar o uniformar significa hacer dos o más cosas lo más parecido posible. ¿Cómo se aplica esto a la edición y producción de una obra? Generalmente, al planificar la realización de una obra, se establece un modelo para que este sirva de referencia. En un modelo, se incluyen las características generales y específicas que se implementarán en una publicación. Entre las principales características están: Diseño gráfico de la publicación, es decir, todos los detalles gráficos y forma en la que se incluirán: viñetas, cintillos, motivos, colores, composiciones, diseños de secciones generales y específicas, encabezados, notas de interés, tipo de numeración y pantallas. Tipos y familias de fuentes que se utilizarán en el cuerpo de la publicación, los capitulares, titulares, subtítulos, numeración, caracteres especiales, entre otros. Atributos de texto especiales , es decir, el estilo de los atributos que se aplicarán en la publicación: cuándo se utilizará la negrilla, cursi