Ir al contenido principal

El temor al "dequeísmo": un error recurrente del editor

Cuando editar se convierte en un hábito, en una práctica de vida, es difícil acostumbrarse a escuchar a las personas, sin hacer actos continuos de edición. Uno de los errores más comunes que escucho con frecuencia, es la mala utilización de la conjunción “que” precedida de la preposición “de”.

Si bien es cierto se abusa de su uso y se cae en un vicio recurrente llamado “dequeísmo”, también se incurre en la omisión de la preposición de manera indiscriminada (queísmo). En el habla cotidiana, por el contrario, se hace constantemente un uso incorrecto de esta preposición. A cuántos de nuestros conocidos  hemos escuchado decir:

  • Fijate de que íbamos para allá, pero preferimos llamarte.
  • Pienso de que sería mejor no irnos tan temprano.
  • Me dijeron de que llegarían mañana.
  • Temo de que mañana me reprueben.
  • He oído de que vendrás mañana.
  • Mi intención era de que estuviéramos juntos.

La preposición “de” + la conjunción “que”, no deben utilizarse en los siguientes casos:
  1. Verbos que indiquen actos de habla: afirmar, sostener, opinar, decir, negar, asegurar, etcétera.
  2. Mandatos o prohibiciones: aconsejar, impedir, negar, mandar, ordenar, etcétera.
  3. Estados de ánimo o emociones: desear, sospechar, lamentar, temer, sentir, etcétera.
  4. Percepciones: percibir, percatar, intuir, comprender, oír, etcétera.
  5. Verbos que indiquen actos de pensamiento: pensar, creer, concluir, diferenciar, considerar, deducir, etcétera.

Por temor a caer en este vicio,  muchos editores han generalizado la omisión de la preposición “de” cuando esta acompaña a la conjunción “que”. Esto debido, principalmente, a una mala interpretación del dequeísmo. Es importante diferenciar algunos casos en los que el  “de” + el “que” son imprescindibles, por ejemplo:

Verbos pronominales como acordarse de que, alegrarse, olvidarse, preocuparse, etcétera.
Me preocupo de que tengan lo suficiente para supervivir.
Me percaté de que hoy es el examen.
Iré en el entendido de que me retiraré temprano.
Lo convencí de que debería ser más constante en su trabajo.
Tenía ganas de que probaras mi platillo, pero no viniste.
Estoy segura de que así, será imposible su regreso.
Ardo en deseos de que vengas para ver las películas.
Estoy convencida de que el éxito será rotundo.
Me preocupo de que mañana debo entregar esas páginas.
Estoy seguro de que esa norma no se cumple.
Lo convencí de que leyera el libro.
Trató de que no me diera cuenta, pero no pudo.
Me di cuenta de que será un músico excelente.
No cabe duda de que hoy fue un día especial.
Caí en la cuenta de que no somos nada.
A pesar de que, a fin de que, hasta el punto de que,  y  en caso de que. 



Dudas adicionales, consultar Panhispánico de dudas de la Real Academia Española, para “dequeísmo”: páginas 214-215; para “queísmo”: páginas 548-549. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso y abuso de "etcétera", "etc.", "entre otros" y "entre otras"

Frecuentemente, he encontrado en los textos que edito, un abuso en el uso de la frase “entre otros”, para señalar que una serie o enumeración incluye algunos otros elementos. No tengo inconvenientes en utilizar conectivos que hagan la lectura más amena, fluida y agradable. No obstante, el uso es excesivo y, en muchos casos, muy mal utilizado. Convencionalmente, la expresión usada para cerrar enumeraciones incompletas  es etcétera (significa “ el resto”, “y las demás cosas” ),  con más frecuencia su abreviatura “etc.”, antecedida por una coma (ambas formas, etcétera y etc. , son válidas).   Sin embargo, las enumeraciones  no deberían, necesariamente, terminar con un “etcétera” o “etc”.  Es perfectamente válido, concluir un enunciado que incluya una enumeración,  antecediendo la última de las palabras de esta, con una coma (,) y un punto al final para cerrar el enunciado. De la misma manera, pueden usarse puntos suspensivos en lugar del punto final. En ambos usos, no es necesaria la

Extranjerismos crudos y su escritura en el texto

Hay muchos préstamos de palabras de otras lenguas en nuestro idioma: los extranjerismos . Muchos de ellos provienen del francés (galicismos); del inglés (anglicismos); del latín (latinismos); de las lenguas nativas americanas (indigenismos);  y del árabe (arabismos). En su mayoría, su introducción al español responde a un momento histórico determinado por condiciones políticas, sociales, económicas y culturales.  La escritura de muchos de estos préstamos ha ido adaptándose a la grafía y ortografía que corresponden al español. No obstante, existen extranjerismos crudos que no han sido asimilados aún a las normas ortográficas del español y que conservan su grafía original. Por ello, se les llama extranjerismos crudos. Para escribirlos en los textos debe hacerse con un atributo de fuente distintivo que los identifique como palabras provenientes de otras lenguas. Los mismos criterios deben aplicarse a frases u oraciones en voces extranjeras.  Por ejemplo: Si todo el texto está en redo

Estandarizar o uniformar: ¿para qué?

Estandarizar o uniformar significa hacer dos o más cosas lo más parecido posible. ¿Cómo se aplica esto a la edición y producción de una obra? Generalmente, al planificar la realización de una obra, se establece un modelo para que este sirva de referencia. En un modelo, se incluyen las características generales y específicas que se implementarán en una publicación. Entre las principales características están: Diseño gráfico de la publicación, es decir, todos los detalles gráficos y forma en la que se incluirán: viñetas, cintillos, motivos, colores, composiciones, diseños de secciones generales y específicas, encabezados, notas de interés, tipo de numeración y pantallas. Tipos y familias de fuentes que se utilizarán en el cuerpo de la publicación, los capitulares, titulares, subtítulos, numeración, caracteres especiales, entre otros. Atributos de texto especiales , es decir, el estilo de los atributos que se aplicarán en la publicación: cuándo se utilizará la negrilla, cursi